domingo, 26 de mayo de 2013

Final - Componente individual (E)

La definición de mandala pueden cambiar bastante dependiendo el punto de vista desde donde se les mire, como solo una imagen compleja, un estilo de representación de la naturaleza o una organización de elementos que interactuan con un centro y que están dispuestos al rededor de este. Realmente todas pueden ser definiciones correctas, pero en este caso tomaremos a los mandala como una herramienta para analizar un problema y que tendrá una estructura basada en figuras geométricas que intentan representar una naturaleza que aplicaremos al problema, después explicaremos los límites y alcances de la herramienta en dicho análisis, hablaremos más teóricamente sobre la naturaleza de los mandala y finalizaremos concluyendo sobre esta experiencia y los mandala como herramientas.

Al ver los mandala como una herramienta para el análisis de problemas tenemos una estructura basada en formas geométricas que están interconectadas y forman figuras diversas y vistosas que tratan de representar la realidad y la naturaleza, entonces al aplicarlo a la resolución de un problema vamos a encontrar una g´ran coincidencia con los arquetipos, una estructura muy similar con la diferencia de que ahora loas relaciones ya estan trazadas (por lo menos las principales), entonces el mayor trabajo en la herramienta no es plantear y hacer visibles relaciones y conexiones sino organizar los nodos, temas, palabras claves o conceptos de manera tal que el mandala tenga sentido y puede entenderse, una vez planteado esto nos queda un problema, la resolución del problema usando la creativa estructura que nos brinda el mandala.

Entonces es cuando viene lo "chevere" y único de esta herramienta, la creatividad y las nuevas formas de ver un problema para así mismo plantear soluciones en forma alternativa y distintas a las que podríamos haber planteado usando otros métodos. Entonces la experiencia que tuvimos fue muy productiva, el mandala que planteamos tuvo una contra parte entre problemas y soluciones, es decir, planteamos a un lado un problema pero en la cara exterior de ese mismo nodo, inmediatamente enseguida, planteamos la solución, tal y como si fueran un yin-yang pero sin estilo tan oriental, más parecido a una flor de loto o una estrella. En fin, la experiencia fue buena en cuanto al planteamiento del mandala como problema e inmediatamente como solución en diferentes nodos que terminarían apuntando a una solución más global.

Ahora, los limites y alcances del mandala los tenemos que mencionar de manera más contextualizada, en nuestro mandala planteamos el problema como el nivel de rendimiento en el estudio de las personas (ya sea colegio, universidad), entonces es cuando pensamos que la herramieta era bastante útil a la hora de darnos una estructura practicamente definida, donde lo único que teníamos que pensar era como organizar nuestras ideas y la información dentro de esta estructura y como explicar o como ordenar de una forma lógica el contenido que ira dentro. Entonces podemos pensar que los alcances del mandala van a ser amplios, ya que nos esta obligando a organizar una información e ideas en estructuras complejas, y esto al organizar y pensar en la distribución de la información adquirimos una habilidad de mayor interpretación y comunicación.

En cuanto a los límites de nuestra herramienta tenemos que la estructura era fija, y básicamente todo lo que planteábamos tenía que adaptarse o acomodarse en la estructura. Esto fue un problema también a la hora de que cuando sacamos las ideas principales, teníamos más de las que el mandala nos permitía mostrar, entonces tuvimos que "modificar" la forma de exponer la información, quitando algunas palabras claves de algunas zonas del mandala e incluyéndolas en otras o incluyéndolas en otros nodos más generales y nombrándolas en la explicación del vídeo. Es aquí donde tengo que resaltar este importante punto, los mandala y su estructura pueden ser muy útiles, creativos, pueden facilitar mucho trabajo pero el límite de estos está precisamente aquí, a veces necesitamos extender o explicar más sobre algun punto del mandala y ya este tiene una forma practicamente simétrica, en algunos casos no es posible hacer esto y el resto queda en la explicación del mandala o en la inclusión de aquel tema pequeño en uno más general.

La información expresada en el articulo "mandalas y fractales: Morfologías de la naturaleza" nos muestra que el mandala no es solo una imagen o una estructura como lo he venido tratando en todo el escrito, sino que empezó siendo básicamente una relación entre el arte y la geometría que trataría de representar la naturaleza misma o una situación a partir de esta imagen o estructura que tiene varias figuras geométricas en su composición y que en su centro, tiene lo que es eterno, básico o fundamental de aquella naturaleza, por ello las demás figuras estan distribuidas de una forma casi simétrica y dispuestas al rededor del circulo central, con igual peso que las demás figuras.

El articulo también nos habla sobre los fractales, que son figuras básicamente basadas en si en la naturaleza y que siguen una distribución numérica natural de forma perfecta, es también importante en este tema la dimensión fractal (que trata sobre la dimensión de una fracción numéricamente definida) y es la base de las estructuras fractales que nombramos antes. Entonces es cuando ven que muchas de las figuras o elementos de la naturaleza se definen en fractales y estan "acotadas" por esta unidad fractal que mencionamos, elementos como la concha de un caracol la distribución de los pétalos de las flores e incluso de sus partículas de polem. Entonces los mandala junto con los fractales forman un punto de vista que toca la sistémica pero a a vez está enfocada en la naturaleza y en la representación a través de estructuras de esta.

En conclusión, hemos visto 2 naturalezas del mandala, la de herramienta para análisis de problemas y la de representación de la naturaleza que consta más de geometría y arte. Entonces en cuanto a está última observación podemos pensar que los mandala junto con los fractales son la forma de pensamiento sistémico en la apreciación de la naturaleza y sus elementos ya que toma uno de ellos y lo analiza como un completo, pero a la vez ve los elementos en los cuales esta dividido y las relaciones que tiene. Entonces como apreciación de la naturaleza no solo se queda ahí, sino que por parte de los fractales ha desarrollado una forma de interpretar la naturaleza por medio de un número que se encuentra presente en todo el mundo natural y que nos sirve para interpretarlo.

Por otro lado, respecto a la primera observación, tenemos que los mandala como herramienta tiene una gran ventaja y alcance en su estructura, este podemos decir que es su punto fuerte, ya que cuando vamos a representar un problema en el, solo tenemos que adaptarlo a la estructura que nos brinda el mandala elegido y ordenar lógicamente nuestras ideas dentro de esta. Pero también tenemos que su estructura puede llegar a ser su punto débil, ya que también esta estructura nos puede llegar a limitar la expresión totalmente "libre" de ideas y nos somete a una estructura donde el centro viene apoyado de un número a veces muy pequeño de elementos que lo soportan y que además por su sola figura casí simétrica podemos pensar que son de igual importancia, así que a la hora de hacer o plantear mandalas como herramientas de análisis para un problema debemos tener en cuenta estas 2 conclusiones y aplicarlo lo más lógico posible.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Segundo parcial, componente individual - Escritura (E)

Pensamiento sistémico, otra materia más del pensum, de las fáciles según lo que me habían dicho, Nada de que preocuparse,era lo que pensaba antes de empezar el semestre. En el transcurso del curso empece a cambiar esta opinión, en el no solo se desarrollan los temas en clase y tareas para la casa, se desarrollan a nivel personal nuevas habilidades, pensamientos y visiones muy diferentes a las que por lo menos yo tenía pensada que manejaba un ingeniero (y como no? si mi visión de ingeniería era del siglo pasado)

En el curso nos presentaron herramientas y una forma de pensar completamente diferentes y fuera de nuestra zona de confort, acostumbrarnos a algunos temas del curso sentí que fue bastante difícil, es decir, esta por fuera de todo lo que conocemos y es la primera vez que interactuamos con este tipo de pensamiento, nadie creería que fuera fácil, pero al final de todo, cuando te acostumbras y sobrepasas ese sentimiento, entiendes que las herramientas que te dan en el curso realmente si pueden ser aplicables y nos dan una gran ventaja en el mundo actual.

El mensaje que tiene la matería creo que es de que hemos sido acostumbrados a mirar el mundo y las situaciones que se nos presenten de forma lineal, al igual que la forma de pensar y plantear soluciones, a veces creíamos que solo había un camino de una sola dirección, como el conocimiento científico, pero también esta la sistémica, otra forma de conocimiento que complementa la científica, y con ella viene el pensamiento sistémico, una forma de ver una realidad fraccionada, parte por parte, para después entender mejor como funcionan cada una de esas partes, como se relacionan, como interactuan, sus funciones y finalmente entender mejor el sistema, conjunto o realidad que queremos entender.

Pero el contenido del pensamiento sistémico no es solo esta capacidad, sino la capacidad también de salir de un plano en el que trabajamos y abstraernos para tener una mejor visión de las situaciones que suceden en nuestro plano  como interactua con otros planos. También la contextualización de la cinta de los recuerdos y las olas de desarrollo respecto a lo que conocemos del mundo actual y la identificación de cavernas de ideas sobre un tema y el nivel al que nosotros lo estamos manejando (oscuridad, transición y luz) según la contextualización anterior. También están los ojos de arquetipos para identificar situaciones, ya sean problemas o soluciones, y desarrollar planes sobre como trabajar en dichas situaciones, transformar problemas en una futura fortaleza o tomar una solución y que nos avise sobre un posible futuro problema. Otra habilidad interesante es que desde una situación actual trabajemos con sistemas humanos y formemos la visión de diferentes partes de un sistema, luego formemos una visión conjunta real y una ideal y terminemos por trazar un camino para transformar eso real en ideal teniendo en cuenta los escenarios de futuros posibles.

Ahora metiendonos en lo que fue el curso tenemos la primera herramienta, los infográficos, el primer tema y primer reto que tuve en la clase. Pasar de pensar lineal a pensar de diferente no lo creí como un reto hasta que el profesor disparo una actividad rápida en la primera clase: "Conecten". De un caso teníamos que sacar un infográfico y conectarlo, si solo sacar una cantidad decente de nodos fue un reto para mi, las conexiones fueron de lo peor, yo no sabía ni se me ocurría que iba conectado con que ni el porque de esto, pero con el tiempo empece a entender el método de conectar e identificar relaciones en un caso que nos presentaran. Al principio sentía que la cabeza no me daba para más, me sentía la persona más incompetente del salón al ver mis infográficos vacios o ver a mis compañeros de grupo en los trabajos conectando y yo pensando como diablos conectar nodos? pero con el tiempo mi mente se abrió solo un poco y se me empezó a facilitar esta tarea, siento que desarrolle ojos de infográfico.

Por el lado de lo que pensaba sobre los infográficos puedo decir que fue un proceso, al principio cuando veía al profesor hacerlos creí que eran fáciles y que no debía preocuparme de nada, pero después cuando fui a hacer uno no tenía ni idea de como pensar, entonces empece adaptando lo que decían los casos al infográfico que estaba construyendo, pero aún así no me sumergía lo suficiente en el caso como para poder entenderlo bien. Tras haber tenido que trabajar en varias tareas de la materia y el parcial es que empece a desarrollar los tales ojos de infográfico y a encontrar y pensar relaciones solo con ver los nodos o leer un caso (no muchas pero con algo de trabajo encontraba más), es en ese entonces cuando pensaba que la herramienta ya no era tan difícil pero era muy útil para poder entender un caso mas a fondo y desde distintos puntos de vista.

La siguiente herramienta fue el zooming, después de mi reciente victoria sobre los infográficos llegaron los zooming, que constaban en un conjunto de planos que trataban de describir una realidad y en cada plano bien podía haber una visión lineal sencilla sobre un área de aquella realidad. Cada zooming que trabajamos lo que trataba de dejarnos era el mensaje de que no miráramos una situación desde un solo punto de vista, sino que nos paráramos sobre diferentes planos y la observáramos mejor. por lo general en cada plano había uno o varios infográficos, por lo que yo sentí en un principio que no iba a ser muy complejo, después me di cuenta que su nivel de complejidad podía ser alto y que había bastante trabajo por delante. Nuestro primer trabajo de zooming 3d en grupo fue bastante complicado para el grupo, teníamos conocimiento e ideas sobre el tema, habíamos pensado ya en los planos y teníamos definidos los infográficos de cada uno, pero no teníamos ni idea de como plasmar todo eso en una figura 3d para hacerla entendible o de como establecer relaciones entre planos, entonces pensamos en muchas maneras para hacerlo hasta que salió la de "el modelo atómico" que fue la que terminamos presentando, después llego el problema de armarlo, pero al lograrlo todo el grupo se sentía capaz de todo, pudimos plasmar nuestras ideas en un zooming físico 3d.

Por el lado del pensamiento que tuve sobre los zooming 3d pues empezó siendo una tarea fácil, donde lo único de trabajo era hacer los infográficos y las relaciones entre planos, luego caí en cuenta de que era lo que realmente quitaba trabajo y tiempo, el planteamiento y desarrollo del modelo, entonces pensé que era una "mamera" hacer uno de esos modelos y no sabía realmente para que serviría tanto trabajo, después al empezar a hacerlo pude empezar a ver que el infográfico te limita en un solo plano, al papel, pero el zooming tiene una capacidad comunicativa mucho mayor y al finalizarlo entendí que ese precisamente era el valor agregado del zooming 3d, la "materialización" de ideas que explicadas en el zooming son mucho más fáciles de captar y hasta visualizar.

Otra herramienta, y en mi opinión la más difícil de manejar, fueron los arquetipos, estos representan muchas situaciones comunes de nuestra sociedad o de la situaciones que enfrentamos diariamente, pero el hecho solo de desarrollar ojos de arquetipo no era muy fácil, ahora plantearlos era mucho más complejo que eso. Entonces cuando empece a ver arquetipos en la clase pensé que no eran importantes y que eran de bastante trabajo (ya que realmente están desarrollados por varios ciclos), entonces sentía otra vez algo de miedo por no saber como identificarlos o plantearlos, ni siquiera podía entenderlos del todo bien, estaba de nuevo enfrentando algo que no conocía, otra vez fuera de mi zona de confort y no me estaba gustando mucho. Sin embargo, tras leer varios casos y trabajar un poco fui desarrollando los ojos de arquetipo y podía identificarlos al leer un caso, ya me sentía un poco mas conforme con estos, y aunque realmente era difícil plantearlos para mi, después de algunos intentos me sentí más capaz de plantearlos.

Por el lado de que pensaba sobre los arquetipos, pues fue el tema, según yo, más difícil del curso o al menos al que más le puse resistencia. Pero a pesar de ello y de toda la pereza que me daba el tema al principio, me dí cuenta que estos arquetipos si eran de utilidad en la vida real, eran aplicables a cada contexto donde se pueda visualizar alguno de ellos y por lo tanto también pueden ser bastante útiles, tanto reconocerlos como plantearlos. Pienso ahora que a pesar de toda la resistencia que le puse en un principio, ahora mi zona de confort ha crecido un poco más y mi mente se ha seguido abriendo a otra forma de pensar y ver las cosas. En especial creo que los arquetipos son de bastante ayuda a la hora de plantear un problema y volverlo una posible fortaleza o a la hora de ver una fortaleza y que el arquetipo nos advierta de una posible debilidad.

Y al finalizar el curso, la última herramienta, el catwoe, la visión conjunta que reunía la visión pensamientos y sentimientos de las personas involucradas en un caso, después agrupa esos pensamientos y puntos de vista en 4 grupos como actores, afectados, jefes y ciudad y vuelve a reunir las 4 visiones conjuntas para integrar una visión conjunta global, entonces es cuando tenemos que tener en cuenta que estamos trabajando con sistemas humanos, muy inestables e imprecisos. Finalmente examinamos la visión conjunta real y planteamos una visión conjunta ideal, donde los problemas de la primera estén ya resueltos, y definiremos un camino para pasar de lo real a lo ideal, un camino que tendrá que tomar en cuenta los sistemas humanos y un escenario de futuro posible.

Personalmente esta herramienta me pareció útil en cierto grado, pero con un nivel de complejidad alto ya que no solo trabaja con nuestro pensamiento y nuestra visión de un caso, sino que trabaja con sistemas humanos y es la visión de todo el sistema la termina definiendo el resultado de la herramienta. Entonces en un principio pensé que sería  lo más fácil del curso, pero ese nivel de complejidad no lo tome en cuenta y puede realmente ser el corazón de toda la herramienta, entonces es cuando sentí que esta materia ya no solo se trataba de mi visión o de casos, también se trataba de asuntos grandes con interacción de bastantes personas y hasta globales, sentí que de asuntos como estos era en lo que realmente se podían aplicar las herramientas del curso.

Durante todo el curso también hay que nombrar que estuvo presente el componente del juego, rise of nations, que al principio no entendí para nada que relación podía tener con la materia teórica  sin embargo al empezar a hacer los talleres del juego y tomarlo con más seriedad creo que empezamos a entender que la estrategia de juego que íbamos construyendo estaba basada precisamente en los modelos sistémicos que estudiamos y las relaciones a la hora de plantear una partida se empezaban a hacer más claras, como el componente de reductos con el de territorio o el de maravillas con sus respectivos poderes (en especial si era de recolección de recursos), entonces podemos pensar que también en esas partidas la estrategia que usabamos eran basadas en pensamiento sistémico.

Durante el semestre el componente del juego fue una de las mejores partes que experimentamos, era como aprender a aplicar modelos sin pensarlo como teoría o como algo aburrido y al mismo tiempo el reto de jugar con amigos o contra el profesor era lo que le daba ese valor agregado a esta parte de la materia, este componente fue constante durante todo el semestre pero el nivel de complejidad de los talleres y de identificación de situaciones que ocurrían dentro de estos eran lo que nos ayudaba a pensar de manera más sistemica, reconocer en situaciones simuladas infográficos, relaciones, cavernas de ideas y hasta arquetipos, realmente me pareció una experiencia muy buena.

En conclusión puedo decir 2 cosas muy generales sobre el curso, en primer lugar el curso nos ha presentado un conjunto de herramientas que podemos usar no solo como ingenieros o en la vida laboral sino en la vida común y que nos da una ventaja muy grande sobre otros, una visión desde un punto de vista diferente, integrador, de mayor panorama, donde se ven conexiones, relaciones, arquetipos y planos en vez de solo una situación y un contexto como lo pueden ver otras personas, y esto me parece muy importante no solo en la vida laboral, sino en el desarrollo personal de los estudiantes.

En segundo lugar, con el curso hemos experimentado una situación muy por fuera de nuestra zona de confort, hemos empezado a pensar y hacer actividades de una forma en la que nunca habríamos siquiera imaginado que existieran, experimentamos lo que es estar por fuera de nuestra zona de confort en un areá totalmente desconocida de nuestra zona de aprendizaje, y a pesar de que cada herramienta en el curso era empezar con un "problema" diferente, casi siempre fue la misma historia, nos presentaron la herramienta, la vimos funcionar, nos hicieron interactuar de una vez con ella y como era de esperarse   en un principio teníamos pereza de hacerlo, nos parecía una cosa "maluquisima", no dimensionabamos ni un poco sobre el alcance de la herramienta, pero después, con algo de trabajo ese sentimiento fue cediendo y el uso de esta herramienta fue facilitándose y comprendiéndose, por lo menos eso fue lo que yo sentí con el curso. En fin, el curso nos deja clara la idea de que no hay un solo camino para pensar y conocer, y que el uso de estas herramientas nos brinda un punto de vista mucho más completo sobre los mismos problemas que enfrentamos a diarío, además de que nos brindo vividamente la experiencia de estar por fuera de la zona de confort y enfrentarnos a algo totalmente desconocido.

martes, 30 de abril de 2013

escenarios posibles

Parcial 1 pensamiento sistémico - paret individual
Los 5 escenarios futuros

Infográfico de la economía salvaje: http://www.youtube.com/watch?v=H-uAOseMnmw
Infográfico de la economía salvaje parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=Fd5EgvMXDNI
zooming de la economía salvaje: http://www.youtube.com/watch?v=qyhFExlFfF0
Impacto de la economía salvaje: http://www.youtube.com/watch?v=H-uAOseMnmw

Infográfico de mega eficiencia en megaciudades:http://www.youtube.com/watch?v=OvazaKbM8Co
Zooming megaeficiencia en egaciudades: http://www.youtube.com/watch?v=h3y3xFr8rFM
Impacto de mega eficiencia en megaciudades: http://www.youtube.com/watch?v=3XV5cZ0QlYs

Impacto de estilos de vida personalizados:http://www.youtube.com/watch?v=hxN3k_5S4rg
zooming estilo de vida personalizados:http://www.youtube.com/watch?v=CBTBEb4vngI
Impacto de estilo de vida personalizados: http://www.youtube.com/watch?v=hxN3k_5S4rg

Infográfico de proteccionismo paralizante: http://www.youtube.com/watch?v=2uAxx0usUV8
Infográfico de proteccionismo paralizante parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=qkunNJX_fMw
zooming de proteccionismo paralizante: http://www.youtube.com/watch?v=DNbvvk6sNUc
Impacto de proteccionismo paralizante: http://www.youtube.com/watch?v=pbHH8w73DRo

Infográfico de resilencia global: http://www.youtube.com/watch?v=wmiwBKZBZXA
zooming resilencia global: http://www.youtube.com/watch?v=FtBJM6W8Na0
Impacto de la resilencia global: http://www.youtube.com/watch?v=G10tCmg7wrA

domingo, 21 de abril de 2013

Hernán Darío Yepes
Parcial 1 - Componente E


El pensamiento sistémico es una de las tantas maneras de pensar, analizar y entender la realidad que aporta diferentes puntos de vista al pensamiento que generalmente hemos venido utilizando, el pensamiento lineal. Pero el hecho de no ser el “típico pensamiento” que venimos utilizando toda la vida nos enfrenta a un nuevo gran reto, hacer a un lado la forma de pensar y ver el mundo desde otro punto de vista para adoptar otro pensamiento sin desechar el primero, lo cual nos permitirá manejar los 2 puntos de vista y comunicar ideas con mayor facilidad con personas que solo manejen uno (lo cual es muy importante para ingenieros). Este proceso de adopción de una nueva manera de pensar puede ser complicado, pero es una gran herramienta ya sea en el mundo moderno en el cual ya se ha descubierto la importancia de pensar sistémicamente y ver un entorno en termino de relaciones y conexiones, o por lo menos para no quedar limitado a un solo punto de vista para afrontar la realidad; al principio es normal que al no ser nuestra forma tradicional de pensar o no estar en nuestra “zona de confort” pongamos una resistencia a empezar a pensar así, pero con el tiempo la mente se abre un poco, lo suficiente como para que podamos empezar a hacer un intento de pensar diferente,y al haber refinado esto habremos agregamos nuevas habilidades y conocimientos a nuestra zona de confort  haciendo que está crezca. Pero al ver dentro del proceso de aprendizaje al que hemos sido inmersos en la universidad (y que aún no acaba) podemos observar uno de los puntos más interesantes del  curso, la teoría tiene una parte práctica para aplicar lo aprendido al ambiente de un videojuego, lo cual personalmente me parece una muy buena forma de aprender en práctica porque el videojuego no es estático como muchas veces lo puede ser la teoría y al mismo tiempo aplicamos esta al juego para mejorarlo. La experiencia de pensamiento sistémico al principio no me agradaba mucho ya que me costó adaptarme a abrir la mente y poder hacer más de 5 conexiones, pero una vez se “suelta la mano” la experiencia es bastante agradable y enriquecedora, es un tema muy útil para la vida laboral y que lastimosamente no es muy frecuente encontrar en varios ambientes, lo que nos dará una gran ventaja en el mundo de ahora.


La percepción que tenía antes de empezar la clase de pensamiento sistémico  no solo sobre la profesión o carrera sino sobre el mundo y la realidad era una percepción completamente lineal, que si se presenta un problema, la respuesta tenía diferentes caminos para ser alcanzada, pero esta era única, no había otra forma de solucionar las cosas, lo usual al estar viendo bastantes materias que si no son basadas en matemáticas, son propiamente teoría de esta, y algunas pocas materias que consideraba relleno porque trataban de enseñarme algo diferente a los números, a lo cual no le veía más uso que cultura general y para subir el promedio, dejando totalmente a un lado todo lo que tenía que ver con humanidades y enfocándome en lo que creía que debía saber un ingeniero, solo números y utilidades de estos.

Entonces la profesión de ingeniero ya sea en una planta, un banco, o en cualquier lugar, la veía como simplemente solucionar problemas que se vinieran presentando, hacer reportes sobre producción, calidad, inventarios o proponer y estudiar modelos de mejora para diferentes sectores de las empresas para el progreso general de esta. La carrera la veía como comúnmente se le nombra, “un mar de conocimiento de un cm de profundidad”, una carrera que puede aplicarse en cualquier área dentro de cualquier empresa y cuya principal herramienta son los números, que usan para resolver y analizar todo tipo de problema o situación y que además está relacionada con todas las otras áreas de conocimiento, carreras y puestos dentro del entorno laboral. 


Ahora, durante la clase de pensamiento sistémico he ido lentamente cambiando mi percepción sobre la carrera y la profesión. Empezando por la carrera me he dado cuenta que no existen materias de relleno, todo lo que se aprende sirve en algún momento en la vida, y más como un ingeniero industrial que tiene que manejar “el mar” de conocimientos para ejercer en cualquier área de la mejor forma, y en la cual no solo los conocimientos son importantes, sino que también el trato humano y la cercanía con operarios y jefes es fundamental, así, materias como liderazgo pasaron a un plano más importantes del que les tenía asignado. Por el plano de la profesión entiendo porque un ingeniero es tan necesario en las empresas, es el quien es capaz de ver la empresa desde diferentes perspectivas, entiende las conexiones existentes, puede seguir conectándola y se relaciona con todos dentro de la empresa, lo cual le permite seguir explorándola para encontrar después posibles problemas y posibles soluciones.


Pero puedo decir que este proceso no fue en un principio fácil para mí, cuando en la primera clase nos dieron un caso simple y no dijeron “conecten”, no tuve la más mínima idea de lo que estaba haciendo, trate de unas conexiones decentes pero después me di cuenta que no eran ni el 1% de las conexiones que podía proponer. Poco a poco fue un poco más fácil distinguir y proponer nodos, y las conexiones con ayuda de las lecturas y un poco de sentido común y cultura general fueron fluyendo, ahí pude ver todo lo que el  ingeniero industrial debe tener en cuenta al entrar a una empresa y que la empresa termina tan interconectada que no importa lo lejanos que sean 2 sectores de distintos dentro de esta, terminan afectándose entre ellos y relaionandose en alguna medida; después al ver caverna de las ideas y zooming pude ver cómo ha avanzado la gerencia de operaciones a través del tiempo, como aprender a identificar  niveles de caverna sobre algún conocimiento y con el zooming caí en cuenta que la vida no es lineal, que detrás de todo lo que nos plantean los planos, en los que generalmente estamos acostumbramos a movernos, hay muchas más cosas que lo soportan o que incluso el plano en el que nos movemos es el que a su vez soporta otros planos, y que las conexiones no solo se hacen en planos, como lo venía haciendo, sino que también se pueden plantear entre planos, planos que perfectamente pueden representar una empresa, el contexto interno de esta, y el entorno en el que ella misma está inmersa. Después al ver cinta de los recuerdos entendí mejor la historia de lo que es la industria y las olas de desarrollo en las que ha estado inmersa, y como fue avanzando a través de estas y lo que nos esperará como ingenieros, la ecología industrial; Por último, arquetipos, al principio no entendía nada sobre estos, y realmente no son tan fáciles de interiorizar, pero termine entendiendo que las muchas situaciones de la vida laboral pueden clasificarse como arquetipos, sean de problema o solución, y que al plantearlos así, además de ver la situación mucho más clara, también podemos voltear un arquetipo problema y volverlo solución, reforzando el precisamente la debilidad que identificamos en el problema y volviéndola una fortaleza.


Por lo que he visto hasta ahora, el pensamiento sistémico es bastante útil para tener un punto de vista diferente para analizar situaciones y entornos, proponer modelos y encontrar relaciones para entender el entorno más profundamente. Personalmente pienso que para la vida laboral este tipo de pensamiento será además de una gran herramienta una gran ventaja porque hoy en día, a pesar de que se ha visto la gran importancia de este no es muy común encontrarlo en muchos entornos de trabajo, es decir, aplicarlo en un ambiente laboral en el que no se ha usado puede cambiar la forma en que diferentes partes de la empresa o trabajadores ven la empresa y la dinámica de trabajo en cierta medida.


Pero más específicamente, con lo que he aprendido y entendido hasta ahora de la clase aplicaría laboralmente la cinta de los recuerdos a las olas de desarrollo para identificar claramente en ola se encuentra la industria de la empresa en la que laboro y que características que presenta la empresa relacionada con las diferentes olas, después podría empezar a analizar la empresa, organigramas y esquema para encontrar las relaciones entre las áreas de trabajo o dentro de las mismas. También podría hacer una caverna de ideas evaluando el tipo de gerencia de operaciones que se presenta en la empresa y después utilizar un zooming 3d para evaluarla a mayor profundidad y teniendo en cuenta las plataformas o planos que contiene (interno) y los que la contienen (externo). Después podría analizar la interacción en la empresa para identificar diferentes arquetipos problema y plantear una solución o un refuerzo si este nos indica sobre un posible futuro problema.




A la hora de relacionar los conocimientos teóricos de pensamiento sistémico con la práctica del videojuego es cuando más se refuerzan los conceptos aprendidos, este es uno de los aspectos más interesantes de la clase. Jugar una partida de rise of nations no requiere normalmente una super estrategia  para ganar como fórmula mágica o un plan infalible, cada partida es diferente y a pesar de que funcionan igual y presenta situaciones parecidas no será igual a otra, por eso es útil plantear o seguir un plan que se base en un modelo sistémico anteriormente estudiado y propuesto personalmente como zooming para desarrollo y recoleccion de recursos o caverna de ideas para el avance de investigaciones, y con este tener una idea de como jugar una partida del videojuego y en caso de que el plan o el modelo planteado no funcionen de la forma esperada, se replantea para conseguir el objetivo


Ahora, más específicamente podemos plantear que un modelo de caverna de ideas donde las investigaciones y el desarrollo de la civilización están directamente relacionadas, pero es la investigación el eje principal a través del cual se avanza por la caverna y entre más se avance en ella, más construcciones modernas y más maravillas están a nuestro alcance, además de las mejoras tecnológicas, científicas, agrícolas y sociales. Entonces en este caso las partes de la caverna son representadas por las eras del juego, y la puerta de salida de la caverna solo se alcanza al investigar todas las tecnologías, que es lo máximo que hemos visto en el mundo real sobre las guerras y maravillas y que deja la misma incógnita de una caverna de las ideas común, el ¿y que nos espera en un futuro? Pero este no es el único modelo sistémico que se puede observar en el juego, otros muy visibles en una partida de recolección de recursos son los arquetipos, en especial los de “solución contraproducente” cuando por atacar una ciudad terminas descuidando otra y la pierdes o como cuando por obtener más recursos haces una ciudad adicional a las que tenías pero al descuidarla un oponente te la captura y la pierdes, los arquetipos de “adversarios accidentales” cuando empiezas a pelear por recursos como metal en una montaña con otro adversario y terminan poniendo una mina a cada lado de la mina (lo cual reduce mucho la producción de las minas) con reductos y torretas para protegerlas, o los arquetipos de “límites de crecimiento” que se presentan bien cada vez que tienes sobrepoblación en una ciudad o cuando tienes aún más intenciones de expandirte pero el territorio ya está ocupado o el mapa es muy pequeño.



En conclusión, puedo decir que la clase de pensamiento sistémico empezó siendo un reto, pero a pesar de que al principio no tenía ni idea de cómo afrontarlo ya que pensar diferente a como venía pensando desde que tengo memoria estaba fuera de mi zona de confort, pero al afrontar el reto empecé a incorporarla en la zona de aprendizaje, donde he aprendido algunas utilidades y herramientas  del pensamiento sistémico y he logrado expandir un poco más mi zona de confort, con lo cual pensar diferente ahora no me resulta tan difícil como en un principio. Para alcanzar las metas hay que proponerse grandes retos, y tener cierto dominio sobre este tipo de pensamiento me parece uno bastante adecuado para la profesión de ingeniero, que a su vez resulta ser un reto y una meta aún más grande que contiene el primero.  

Por otro lado más enfocado al futuro y a como espero aplicar el pensamiento sistémico en la profesión, pues sin perder nunca los múltiples enfoques de ingeniero pretendería usar las herramientas sistémicas en el  análisis tanto de entornos laborales como de relaciones dentro de la empresa, teniendo también en cuenta que aspectos pueden actuar como barreras y como quitarlos para mejorar el sistema; además, también se pueden aplicar herramientas sistémicas a la administración y diseño de sistemas, buscando una optimización teniendo en cuanta las conexiones existentes o el entorno en el que nos movemos (ola de desarrollo o plataformas de zooming). En fin, pueden ser muchos los usos y ventajas del pensamiento sistémico a la hora de aplicarlos a la realidad, más que todo para no ver una empresa desde un punto de vista lineal que desglosa todo, sino ver la empresa y los entornos dentro y fuera de ella como un todo, un sistema activo que está totalmente integrado, y el cual debemos entender como está conectado y como interactúa para entenderlo más profundamente.